INFORME AGROMETEOROLÓGICO | Septiembre 2025: moderadas lluvias en el centro y sudeste de Córdoba y y descenso térmico en la provincia.
A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de septiembre del año 2025.
Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.
Merecen especial reconocimiento los Referentes de las Estaciones Meteorológicas quienes brindan su colaboración para el cuidado de los equipos, sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red.
Nuestra Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA puede ser consultada en: Acceso-Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba
ANÁLISIS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2025
Durante septiembre de 2025 se registraron precipitaciones de variada intensidad en la provincia de Córdoba, con los mayores acumulados concentrados en el sector centro y sudeste. En gran parte del territorio, los registros se mantuvieron dentro de los valores normales para el mes, aunque en áreas de los departamentos Marcos Juárez, Unión y Presidente Roque Sáenz Peña se observaron los mayores acumulados departamentales.
En el noroeste de la provincia, las lluvias fueron escasas o nulas, con acumulados que no superaron los 25 mm. Al comparar con el promedio histórico (ver Fig. 2), se destacan incrementos positivos en el este provincial y déficits en el norte.
En cuanto a la temperatura media del aire, la Figura 4 muestra la comparación entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Este año se registraron valores inferiores a los del año anterior, con diferencias de hasta 5 °C menos en el norte de la provincia. Los valores medios oscilaron entre 14 °C en el norte y 11 °C en el sur, evidenciando un mes algo más fresco de lo normal para esta época del año.
Reporte de lluvias (mm)
Figura 1. Precipitaciones acumuladas de septiembre 2025 (https://bccba.org.ar/reporte-mensual-de-precipitaciones-septiembre-2025/).
Figura 2. Tabla de variación de precipitaciones con respecto al promedio histórico (2007-2024).
Acumulado de Precipitaciones (mm)
Figura 3. Isohietas del mes de septiembre 2024 vs septiembre 2025.
Temperatura Media (°C)
Figura 4. Isotermas del mes de septiembre 2024 vs septiembre 2025.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS
En la Figura 3 se aprecia el contraste entre los meses de septiembre de 2024 y 2025, evidenciando un aumento en los volúmenes precipitados respecto al año anterior. Durante septiembre de 2024 las lluvias habían sido prácticamente nulas en toda la provincia, con registros menores a 2 mm, mientras que en 2025 se presentaron acumulados moderados a importantes en el centro y sudeste cordobés.
Este comportamiento permitió mantener buenos niveles de humedad en el suelo en el sudeste de la provincia, tal como se observa en la Figura 5. En esas zonas, el contenido de agua útil se mantuvo entre 70 y 100 %, beneficiando el desarrollo final de los cultivos invernales y mejorando las condiciones iniciales para la siembra temprana de granos gruesos.
En el resto de la provincia —centro, oeste y norte— las reservas hídricas hacia fines de septiembre se mantuvieron en niveles intermedios, con humedad en el perfil de entre 20 y 50 puntos porcentuales, por lo que será necesario que se registren nuevas lluvias en octubre para asegurar una adecuada implantación de los cultivos estivales.
En síntesis, septiembre se caracterizó por una continuidad en las precipitaciones y un ambiente más fresco, configurando un cierre de invierno con condiciones aún favorables en la mayor parte del territorio agrícola cordobés.
Figura 5. Contenido de agua útil en el suelo a finales de septiembre 2025.
TENDENCIA CLIMÁTICA: PRÓXIMO TRIMESTRE OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025
Figura 6. Pronóstico de precipitación y temperaturas, consenso OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 (tomado del SMN).
El 29 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral, en el que prevé para la provincia de Córdoba una probabilidad del 50 al 55 % de que las temperaturas sean superiores a lo normal. En cuanto a las precipitaciones, se esperan que sean normales en el próximo trimestre.
Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”
Figura 7. Pronóstico de probabilidad de ocurrencia del fenómeno ENOS.
A mediados de septiembre, el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia publicó su pronóstico trimestral del fenómeno ENOS, en el que anticipa un 60% de probabilidades de La Niña.