INFORME AGRONÓMICO
Santiago del Estero. Mientras el garbanzo resiste, el trigo ingresa bajo estrés al período crítico
Relevamiento del 11 al 17 de agosto
El estado de los cultivos muestra que el trigo se encontraba ingresando en período crítico, enfrentando al estrés hídrico y térmico. En contraste, el garbanzo presenta un desarrollo más estable, aunque también está condicionado por la falta de humedad en el suelo.
Las precipitaciones que se registraron en julio aportaron algo de recarga en el noreste de la provincia que van desde AU 20% a 60% como se observa en el mapa emitido por SMN-INTA-FAUBA, pero no alcanzaron para normalizar el perfil. Durante la primera parte de agosto predominó la falta de agua, por lo que los cultivos atravesaban estrés hídrico moderado, al que se suma estrés térmico por bajas temperaturas.
En trigo, el 63% de los lotes se encontraba en macollaje y el 37% restante había ingresado al período crítico de elongación del tallo (Z3). Esta fase exige un suministro hídrico adecuado para asegurar la formación de espigas y granos. En garbanzo, los lotes mostraban un desarrollo más avanzado, con cuatro o más hojas multifoliadas desplegadas sobre el tallo principal. Si bien no se observó un deterioro significativo, persiste la restricción de humedad en el perfil, lo que podría afectar al cultivo si la situación se prolonga.
Respecto de julio, el estado general del trigo se ha desmejorado, con un incremento de 5% en los lotes en condiciones de regulares a malas. El garbanzo, en cambio, mantiene una situación más estable.
Desde el punto de vista sanitario, no se han reportado plagas ni enfermedades significativas en los cultivos de garbanzo. En cambio, en trigo, se ha registrado una baja presencia de pulgón verde (Myzus persicae), trips (Haplothrips tritici) y arañuela. En cuanto a enfermedades, se ha observado una incidencia baja de roya anaranjada (Puccinia triticina) y roya amarilla (Puccinia striiformis).
CONTEXTO CLIMÁTICO
De acuerdo con la información del satélite GPM, las precipitaciones en julio fueron superiores al promedio en todos los departamentos de la provincia, siendo los mayores acumulados en la zona suroeste. Las próximas lluvias serán de suma importancia para el desarrollo de los cultivos.
Según los mapas de contenido de agua del SMN, las reservas de agua se encuentran en bajos niveles principalmente en la zona oeste de la provincia. Mientras que al noreste la reserva mejora levemente.
Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA
Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111