Select Page

Córdoba. Finaliza la siembra de cultivos invernales 2023/24

Jul 20, 2023

INFORME NRO. 611 | Campaña invernal 2023/24 | 1° quincena de julio

TRIGO
825 mil hectáreas estimadas
-20 % variación interanual
-21 % variación histórica (2007-2022)
97 % avance de siembra

 

GARBANZO
10 mil hectáreas estimadas
+27 % variación interanual
-72 % variación histórica (2011-2022)
100 % avance de siembra

Trigo en Bell Ville - 26/06/2023 - Fuente: colaboradora DIA.
TRIGO

Durante la primera quincena de julio, la siembra de trigo habría alcanzado el 97 % de la superficie proyectada, la cual sumaría en total 824.900 hectáreas. Dicho avance de siembra es similar al ritmo histórico de la labor en la provincia para la misma época.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

La superficie proyectada para el cereal sería un 20 % inferior a la sembrada durante la campaña pasada, encontrándose 225.400 hectáreas por debajo del promedio histórico (2007-2022) para la provincia.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

El trigo se encontraba desarrollando las primeras hojas y empezando a macollar. Debido al bajo requerimiento hídrico del cereal en dichas etapas, este se encontraba en su mayoría entre excelente y buen estado general. Según el reporte de colaboradores, un 10 % de los lotes presentaba condiciones regulares a malas, atribuibles a falta de agua en algunos lotes, plagas, enfermedades y daño por heladas. Si bien las bajas temperaturas podrían demorar el desarrollo del cultivo, durante el macollaje los meristemas se encuentran protegidos a nivel del suelo y no resultan afectados, permitiendo que el cultivo recupere su condición de crecimiento.

Respecto a la presencia de plagas y enfermedades, fue reportado el pulgón verde de los cereales (Schizapis graminum) con baja presencia y mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) también en bajos niveles. A su vez, hubo reportes puntuales de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda) con incidencia media.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
GARBANZO

En junio concluyó la siembra de garbanzo, con una superficie estimada de 10.100 hectáreas para la campaña 2023/24, lo que representa una variación positiva de 27 % respecto a la anterior. Si se compara con la superficie promedio histórica sembrada en Córdoba, la variación es negativa en un 72 %.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

A comienzos de julio la mayor parte del cultivo en la provincia presentaba entre 3 o más hojas, mientras que un 30 % se encontraba iniciando la etapa reproductiva con las primeras floraciones. Casi la totalidad de los lotes presentaba entre excelente y buen estado general, con sólo un 3 % en condiciones regulares debido a leves daños por heladas.

En cuanto a la presencia de enfermedades y plagas, se reportaron casos puntuales de marchitamiento (Fusarium spp), gusano blanco (Diloboderus abderus) y bicho bolita (Armadillidium vulgare) en Totoral.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
CONTEXTO CLIMÁTICO

Las precipitaciones ocurridas durante los meses de mayo y junio fueron, en la mayoría de los departamentos, similares al promedio histórico (2007-2022), ayudando a los cultivos invernales a emerger.
Durante la segunda semana de julio, según los datos registrados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio provincial, que habrían beneficiado el desarrollo vegetativo de los cultivos.

Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Según el pronóstico del SMN, para los próximos días no se esperan precipitaciones en la provincia y la temperatura media rondaría los 10-14 °C.
El pronóstico de precipitación trimestral emitido por el organismo indica que existe un 40-45 % de probabilidades de que las precipitaciones sean inferiores a lo normal. Sumado a esto, el agua útil en el perfil es escasa en la mayor parte de la provincia. De persistir este contexto es probable que tanto el trigo como el garbanzo, que se encuentra iniciando su etapa reproductiva, se vean afectados.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA en la primera quincena de julio de 2023.

También te puede interesar

Logo BCCBA

Av. Gral. Francisco Ortiz de Ocampo 317
Córdoba, Argentina
Atención Telefónica:
+54(351) 4229637
(líneas rotativas)

Capacitaciones

Registros