Select Page

Córdoba. Nuevas estimaciones de producción estival 2022/23

Jul 6, 2023

INFORME NRO. 602 | Campaña 2022/23 | 2° quincena de junio

SOJA. 100 % de avance de cosecha; 4,75 mill tn de producción.

MAÍZ. 54 % avance de cosecha; 10,3 mill tn de producción.

MANÍ. 95 % de avance de cosecha; 379 mil tn de producción de grano limpio y seco.

SORGO. 89 % avance de cosecha; 197 mil tn de producción.

 

 

SOJA

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

En junio finalizó la cosecha de soja y la producción, estimada en 4,75 millones de toneladas, sería la menor de los últimos 10 años en Córdoba. Respecto al volumen histórico producido en la provincia, la merma es de un 62 % y si se lo compara con la campaña pasada, la diferencia negativa es de un 59 %.

La cosecha se logró dentro de los rangos históricos para Córdoba, comenzando en la primera quincena de marzo y culminando en el último mes.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
*Valores provisorios, estimados a partir de encuestas a colaboradores DIA.
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba
.

MAÍZ

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Hacia fines de junio la cosecha de maíz abarcaba al 54 % de los lotes cosechables, superando en un 18 % al avance promedio histórico para la fecha.

Habiéndose actualizado las estimaciones gracias al reporte de colaboradores DIA, para el cereal se estima el menor rendimiento promedio histórico (2008-2021) en Córdoba, el cual sería de 48,3 qq/ha. Con estos resultados, la producción rondaría las 10,3 millones de toneladas, volumen inferior a la mitad de lo producido en la campaña 2021/22 y ubicándose 3,5 millones por debajo de la producción histórica de la provincia.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
*Valores provisorios, estimados a partir de encuestas a colaboradores DIA.
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

MANÍ

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
En Córdoba sólo falta cosechar el 5 % de la superficie para terminar con la trilla de maní. La labor presenta adelantos en el mes de junio comparada con otros años.

El rendimiento promedio estimado en caja limpio y seco se encontraría 10 quintales por debajo al logrado en la campaña anterior y, considerando una relación teórica grano/caja = 70/30, la producción de grano limpio y seco sería de 380 mil toneladas, 42 % inferior a la campaña pasada y 47 % inferior al volumen promedio producido en los últimos 2 años.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
*Valores provisorios, estimados a partir de encuestas a colaboradores DIA.
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

SORGO

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
En mayo tomó ritmo la cosecha de sorgo y finalizando junio el avance era del 89 %.

Las nuevas estimaciones tienden a una baja en las variables productivas del cereal, ya que se calcula un rendimiento promedio para la provincia de 30,9 qq/ha y una producción de 196.900 toneladas, el menor volumen de los que se tiene registros en la BCCBA.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
*Valores provisorios, estimados a partir de encuestas a colaboradores DIA.
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

CONTEXTO CLIMÁTICO

En junio las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal en la mayoría de los departamentos relevados por la BCCBA, posicionando a los avances de cosecha de los cultivos por encima de los promedios históricos de la labor.

Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para la próxima semana se esperan entre 5 y 10 mm para la zona centro y sur de Córdoba, lloviznas que podrían demorar la cosecha de maíz.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA durante junio de 2023.

También te puede interesar

Logo BCCBA

Av. Gral. Francisco Ortiz de Ocampo 317
Córdoba, Argentina
Atención Telefónica:
+54(351) 4229637
(líneas rotativas)

Capacitaciones

Registros